Publicado: octubre 2020
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
En gran parte del país se anunció el cierre de los panteones y otras actividades alusivas a esa celebración durante esas fechas.
Muchos trabajadores, erróneamente piensan que dichos días se incluyen en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el cual enlista los días de descanso obligatorio.
En caso de que el empleado no acuda a prestar sus servicios en esos días, el patrón le puede descontar el salario respectivo por faltas injustificadas.
Existen compañías que llegan a acuerdos con sus trabajadores y consideran estos días como de descanso, estableciendo dicho acuerdo en sus contratos individuales o colectivos de trabajo, políticas de prestaciones y compensaciones, o en sus reglamentos interiores de trabajo.
En estos casos, si se requiere de los servicios del trabajador en esos días, debe pagarse un salario doble adicional al que normalmente perciben, por haber señalado los mismos como días de descanso obligatorio (art. 75, LFT).