Publicado: octubre 2020
En este mes de octubre de 2020, se cumplen dos años de la publicación de la NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial-Identificación y prevención (NOM-035).
Los factores de riesgo psicosocial (FRP), son los que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral, por el trabajo desarrollado.
La entrada de esta norma se previó que fuera en dos etapas, la primera inició en octubre de 2019, para que los centros de trabajo cumplieran con implementar una política de prevención e identificarán a los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y difundieran información.
La segunda etapa inicia en este mes de octubre de 2020 y consiste en la evaluación de los FRP y del entorno organizacional, las medidas y acciones de control y la práctica de exámenes médicos, por lo que todos los centros de trabajo ya debieron aplicarla en su totalidad.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mediante inspecciones laborales, verificará el debido cumplimiento de esta norma.
De no cumplir con la misma, el patrón podría ser sancionado con multas que van de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale actualmente a 21,720.00 a 434,400.00 pesos (art. 994, fracc. V, LFT).
La NOM-035 tiene como objetivo principal concientizar sobre los beneficios de trabajar en un lugar libre de FRP, que aumente la productividad y el sentido de permanencia en los trabajadores.